Aquí vendrán a vivir mis palabras, que de vez en cuando y con suerte, se harán poema.

jueves, 19 de enero de 2012
(Tinta)
La tinta borrada.
La corteza del libro también
hay que comérsela.
Pelar la palabra a mano
y dejar de decir célula
o platelminto dejar
de decir memoria.
La tinta borrada
con la que me he escrito.
Comerse también las manchas.
Dejar que los pies se posen.
Dejar que llegue el poso
y con cuidado
resembrar encima.
Afeitar el barbecho y
ponerse a producir
a fruta llena
la boca.
Volver a robar
a cara descubierta,
en pantalones cortos.
No tener otro oficio
que el de escanciarte manzanas,
dispersarte las nubes
y tratar de escribir.
Olvidar la palabra
más preciada e imposible.
Exprimir la tinta vieja
de las páginas pasadas.
Guardarla en el frigorífico.
Disimular y decir
que la ha borrado el verano.
Ignorar que la hoja no ha pasado aún
que persiste el trazo el frío es indeleble.
Y aún así continuar
mordiendo el labio,
entre gotas negras vislumbrar
la próxima letra que encaje.
La ilusión que antes no fue
en ninguna palabra.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Malpoeta, Jose: te me escapas
ResponderEliminarBleti, yo mismo me escapo y no me encuentro, por el camino escribo más o menos lo que me sale, y acaba en esto...Bss
ResponderEliminarComo Bletisa, se me escapa, fluye, resbala y me deja en la boca una dulce sensación indefinida.
ResponderEliminarLAs palabras me han llevado hasta aquí y yo me rindo a ellas.
me encanta el nombre de tu blog aunque a decir verdad los poemas que he leido hasta ahora contradice lo de mal poeta.
ResponderEliminarSaludos
Habría que buscar un buen filo para deshacerse de las tintas y armar pantalones para deshilachar...
ResponderEliminarBeso.
Lu
No sé qué no se sigue, el poema tiene coherencia. De hecho es uno de los poemas más bellos que he leído. Enhorabuena buen poeta, me levanto el sombrero.
ResponderEliminarNená
De todas manera José, no hagas mucho caso a Bletisa. Los poemas suyos tampoco son como para tirar cohetes... Y a mí me dijo un día en un poema que me parecía a Antonio Gala.
ResponderEliminarUn abrazo.
la poesía se escribe con el corazon, ¿hay algun corazón malo? según como se mire...
ResponderEliminarRoberto Pac
Lindos versos escritos con tinta invisible. No sabía de tu arte como escritor Jose. Me ha gustado mucho.
ResponderEliminarel poeta vislumbra cada letra, y sabe que en cada palabra hay nuevas cosechas...oficio e ilusiones
ResponderEliminarMe ha encantado por lo del simbolismo. Eso de los platelmintos me ha llegado, porque yo comparto mi tiempo con nemátodos, protozoos, y bichitos complicaditos. Pero no los abandono que me dan trabajo, jeje. Bueno, también me alimento de palabras sin cáscara.
ResponderEliminarAbrazos